miércoles, 11 de noviembre de 2009
Contador de monedas!
Todo esto era para utilizar a las monedas como conductor (usar como cierre de un circuito el mismo elemento que estoy tratando de medir)
Hasta ahora logre cerrar el circuito (lo complicado era poner conductores por adentro, porque la seccion era casi la de la moneda)
Aca dejo un video de el funcionamiento. Proximamente, lo cerrare con alguna caja para que solo queden a la vista los leds y los tubos de las monedas
miércoles, 21 de octubre de 2009
3er proyecto de TECAT
Es muy interesante preguntarle a la gente que cosas arreglaría, porque por lo general se trata de cosas que los frustran, pero que muy pocas veces tienen alguna solución concreta (y fácil).
En mi caso, se me ocurrieron las siguiente ideas:
1er problema: Todos los días uso monedas para viajar en colectivo. Cada tanto, consigo un paquete de $25 pesos en monedas que de a poco se van acabando, y voy consiguiendo nuevas. El problema es que siempre me doy cuenta que se acabaron cuando ya no tengo más y por lo tanto no puedo viajar! O tengo que salir a buscar en la calle a alguien que quiera cambiar monedas (algo difícil en estos días).
Solución: Se me ocurrió armar un aparato que me vaya avisando cuantas monedas tengo. Por ejemplo, con una luz roja, amarilla o verde, que represente si puedo o no gastar monedas. La luz roja significaría que quedan pocas, hasta que de repente me avisa que se acabaron. Así, sabría con anticipación cuando se están por acabar.
2do problema: En el cuarto tengo varios controles remoto (cinco para ser exactos). Obviamente está el problema de que cuando necesito uno, aparecen todos los otros menos el que necesito.
Solución: Pensar alguna forma de organizarlos, o armar algo en donde queden todos juntos y así no podría perder ninguno.
3er problema: En casa tengo una mesa de ping-pong. El problema es que está en un ambiente con muchos muebles y cosas. Por lo tanto, siempre alguna pelotita va a parar a algún rincón tan difícil de alcanzarla que casi sacan las ganas de jugar.
Solución: Pensar algún tipo de “alcanza pelotas”. Si bien existen los ganchos, mi idea sería armar algo que sea específicamente para pelotas de ping pong (que sirva para agarrar las pelotitas).
martes, 6 de octubre de 2009
Mi vida en música...
Luego de pensarlo, elegí él proyecto de representar distintos momentos del día por medio de canciones, tomando como criterio que tengan el mismo "beat" (tiempo) que mis pulsaciones en ese momento. Para hacerlo, me medí las pulsaciones a lo largo de distintas situaciones. Por lo general, me di cuenta que en mi caso se encuentran entre 60 y 70 BMP.
Algunas de las situaciones que represente
1- Cuando recién me levanto, es cuando más bajas registré las pulsaciones (logicamente). Estas se encontraban un día a 56 y otro a 55. Me quedé con el 55.
2- Llegando tarde al trabajo; por lo tanto, había llegado caminando apurado y eso influía. Sin embargo, las pulsaciones no estaban muy altas: 72BPM
3- En actividad normal, en reposo... En este caso las pulsaciones a lo largo de varios días registraban un promedio de 62BPM
4- Para obtener algún resultado diferente, decidí tomar las pulsaciones luego de correr. En este caso registré 111BPM
Busqué varios softwares que obtuvieran el tempo de una canción en mp3, pero la mayoría no eran muy efectivos, así que en muchos casos tuve que controlarlo manuelmente con herramientas de distintos programas de edición..
Finalmente, cuando traté de subir los archivos al blog, encontré problemas con convertirlo a video. Así que probablemente tenga que insertar el archivo mp3 en alguna imagen en el windows movie maker, exportar un video y recien ahi subirlo al blog
miércoles, 30 de septiembre de 2009
Ideas para segundo proyecto de TECAT
Se me ocurrieron las siguientes ideas:
1) Representar el RUIDO que escuho a lo largo del día. La idea sería grabar todo un día con una grabadora, y dibujar la onda con algún programa. Así, determinar los horarios del día que más ruido escucho. Como forma de representarlo, se me ocurrió tomar una imagen, dividirla en partees (que son los momentos del día) y deformar cada parte según la cantidad de ruido que había en ese momenoto (y así representar al ruido como algo que no deja ver con claridad)
2) Representar el RUIDO en un ambiente. Se me ocurrió armar algún programa, que consista en una pantalla en blanco con una frase en el medio, que solo se puede leer en silencio: cuando hay ruido en el ambiente, un microfono lo detecta y el texto se vuelve ilegible (se deforma y se transforma en un manchon). Lo complicado de esto es toda la parte de la programación, pero sería interesante inclusive pensar en como se deforma, y en que sea muy gráfico y impactante la forma de transformar un ruido en imagen... Quizá el funcionamiento sería parecido a las "visualizations" del winamp (que basicamente consisten en imagenes que se mueven al ritmo de la canción que uno reproduce)
3) Representar las pulsaciones a lo largo del día: medir mis pulsaciones en distintos momentos del día, y representar cada momento con canciones que tengan el mismo "beat" que las pulsaciones registradas.
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Clasificación de los "50 hechos tecnológicos que cambiaron nuestras vidas"

jueves, 17 de septiembre de 2009
Nuevas soluciones, nuevos problemas...

